lunes, 10
de noviembre 2025
23.4 C
Morelia
lunes, 10
de noviembre 2025

México registra repunte en homicidios dolosos. Michoacán el 3 con mayor número de asesinatos

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo Montaño, reconoció que durante marzo se registró un aumento en el homicidio doloso, ya que llegó a 3 mil, lo que representa un aumento superior al 8% respecto a febrero y de 3.73% en relación al arranque de la administración lopezobradorista en diciembre del 2018.

De acuerdo a las cifras federales, Guanajuato ocupa el primer lugar en número de homicidios con un total de 1 mil 163 entre enero y marzo de este año, le sigue el Estado de México con 730 y en tercero Michoacán con 680.

El funcionario reconoció el aumento en este delito, pero aclaró que el país “se encuentra en una línea de contención, ya que de lo contrario estaría en una tendencia histórica y el histórico es de 3 mil 074 hechos de esta naturaleza”.

Precisó que pese al pico de marzo en la incidencia delictiva general, el país se encontraría en una tendencia a la baja, ya que los 7 mil 800 delitos del fuero federal, son una cifra menor en relación al 2018.

En el caso del feminicidio, Durazo Montaño informó que en el primer trimestre del año murieron asesinadas 244 mujeres en todo el país, no obstante, precisó que el dato representa una baja histórica del 22% en relación al 2018 y explicó que incluso el país registra una tendencia de contención y reducción de este delito.

El presidente Andrés Manuel López Obrador, descartó falta de coordinación con los gobiernos estatales para combatir la violencia, por el contrario, consideró que las cifras son muestra de que el crecimiento económico no es suficiente para terminar con la incidencia delictiva. Ejemplificó con el caso de Guanajuato, al señalar que es uno de los estados que ha logrado hasta 10% de crecimiento anual en su economía, pero ocupa el primer lugar nacional en homicidios dolosos.

Consideró que se requiere generar un estado de bienestar y combatir la corrupción.

“Lo otro es el grado de corrupción, de complicidades y componendas entre autoridades y delincuencia. Entonces, sí existe coordinación de los gobiernos estatales y el federal, pero hay gobiernos estatales que se aplican más, donde hay crecimiento y bienestar y no hay corrupción, o hay estados donde no hay crecimiento, no hay bienestar, pero no están tan mal en violencia porque no hay corrupción”

En el informe mensual de seguridad, se informó que durante marzo se registraron 82 secuestros en el país, lo que representa una disminución del 46.50% respecto a diciembre del 2018 y 2.13% en relación a febrero.

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

Restablecido los servicios de salud en hospital de Maruata

Morelia, Michoacán.- Los servicios que brinda la Secretaría de Salud de Michoacán a través del Hospital Móvil en Maruata, municipio de Aquila, continúan operando...

TENDENCIAS

Camioneta y auto protagonizan choque en la México-Guadalajara

Ecuandureo, Mich.- Dos vehículos protagonizaron un aparatoso choque y uno de ellos terminó volcado sobre la autopista México-Guadalajara, en los límites del municipio de...

TENDENCIAS

2 mujeres quedan heridas al caerles encima material de construcción en la avenida Pedregal

Morelia, Mich.- Una mujer de aproximadamente 50 años de edad y una adolescente de 17 años resultaron lastimadas tras caerles encima varios tabicones...