lunes, 10
de noviembre 2025
2.3 C
Morelia
lunes, 10
de noviembre 2025

Michoacán, pionero en divulgación científica en lenguas originarias: ICTI

Con el fin de divulgar la ciencia en las lenguas originarias en el estado, el Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICTI) presentó la revista “Lectura Científica” en Mazahua y Otomí, que tendrá un tiraje de 80 ejemplares para cada lengua de un total de 7 mil.

El director general del ICTI, José Luis Montañez Espinosa, detalló que en dicho programa de fomento a la lectura científica se invirtieron 460 mil pesos para su implementación, edición, entrega de premios y capacitación de docentes para implementar este programa.

“En este ciclo escolar 2019/2020 se imprimieron además del español, el libro de “Lectura científica” en las lenguas originarias principales del estado, el tiraje -del libro fue como de 7 mil, de los cuales 1 mil 200 fueron en purépecha, 40 en nahualt, 80 en mazahua. En español se imprimieron 3 mil para nivel superior y 2 mil 500 para nivel básico”

La distribución de los ejemplares escritos en lengua Mazahua y Otomí por traductores de la dirección general de Educación Indígena se realizará a través de la Secretaría de Educación del estado, en 6 comunidades de la región oriente, principalmente del municipio de Zitácuaro, y en otras como Llano de Curungueo, Agua Blanca y La Palma de Zitácuaro, así como Mortero de San Cristóbal y Zirahuato.

 

Montañez Espinosa agregó que, el estado de Michoacán es pionero en la difusión y rescate de las lenguas indígenas a través de textos de divulgación científica.

“Cabe mencionar que Michoacán es pionero a nivel nacional en realizar este tipo de actividades de rescate de lenguas originarias a través de artículos de lectura científica. También quiero comentarles que estos se van a distribuir a través de las escuelas de educación indígena donde se habla alguna de estas lenguas”

El traductor Rufino Benitez Reyna detalló que parte de los temas de los libros son las especies de vegetales endémicas de México, las partes del organismo humano y la astrología, temas que cuentan con una traducción distinta, ya que el lenguaje Mazahua y Otomí, entre muchas, mantienen una cosmovisión en cuanto a su cultura y en la manera de nombrar las cosas.

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

Restablecido los servicios de salud en hospital de Maruata

Morelia, Michoacán.- Los servicios que brinda la Secretaría de Salud de Michoacán a través del Hospital Móvil en Maruata, municipio de Aquila, continúan operando...

TENDENCIAS

Camioneta y auto protagonizan choque en la México-Guadalajara

Ecuandureo, Mich.- Dos vehículos protagonizaron un aparatoso choque y uno de ellos terminó volcado sobre la autopista México-Guadalajara, en los límites del municipio de...

TENDENCIAS

2 mujeres quedan heridas al caerles encima material de construcción en la avenida Pedregal

Morelia, Mich.- Una mujer de aproximadamente 50 años de edad y una adolescente de 17 años resultaron lastimadas tras caerles encima varios tabicones...