domingo, 9
de noviembre 2025
8.5 C
Morelia
domingo, 9
de noviembre 2025

Reforestan más de 700 plantas en Zacapu, Morelia y Tingambato

Morelia, Michoacán.- Con cinco jornadas de reforestaciones durante 3 días, continúa el trabajo entre la Secretaría de Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Territorial y los jóvenes, a través de la asociación civil Coneczyones.

El compromiso de la juventud por el rescate de las áreas verdes del Estado es altísimo y se debe reconocer para que cada día se involucren más en las tareas de conservación de los recursos naturales, recordó Ricardo Luna García, secretario de Medio Ambiente de Michoacán.

Como parte de las actividades se reforestó en el paraje de La Gotera, en el municipio de Tingambato; en Morelia, en las Áreas Naturales Protegidas de La Loma de Santa María y Cerro El Punhuato y en el municipio de Zacapu, en la comunidad indígena de Tarejero, así como en una zona cercana del Río Ángulo y Cerro del Tezontle.

En total fueron más de 700 árboles forestales y nectapoliníferos los que se plantaron en colaboración con la Semaccdet, jóvenes y algunas familias que se hicieron presentes en las actividades a favor de la regeneración de los bosques michoacanos.

Entre las especies que se plantaron en el caso de Zacapu están pinos, fresnos, ahuehuete y plantas polinizadoras para la zona del Río Ángulo y Cerro del Tezontle. En el Cerro El Punhuato y La Loma de Santa María, se instalaron árboles de mezquite, encinos, pino y colorín, mismas especies que fueron llevadas a Tingambato.

Ricardo Luna García informó que la Secretaría de Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Territorial, ha reforestado 37 mil 200 plantas en todo el Estado; más de 20 mil de estas plantas se han entregado como apoyo a asociaciones y comunidades indígenas, que cada día se apropian más de sus tierras para conservarlas y reforestarlas.

Indicó que desde la dependencia a su cargo, se continuará con el apoyo a la regeneración ambiental, que incluye además de reforestaciones, el control de escorrentías y la erosión, para lo cual, se desarrollan programas de restauración ecológica en La Ceja del Chilar, en el municipio de Tzitzio y en la Loma de Santa María de Morelia, donde se registraron incendios forestales este 2020.

Si se quiere ser parte de esta temporada de reforestaciones en Michoacán, cuya meta son más de 19 millones de árboles en 23 mil hectáreas, se puede visitar el sitio de internet de Coneczyones: https://www.coneczyones.com/, donde podrán obtener información sobre las próximas fechas y cómo participar.

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

Restablecido los servicios de salud en hospital de Maruata

Morelia, Michoacán.- Los servicios que brinda la Secretaría de Salud de Michoacán a través del Hospital Móvil en Maruata, municipio de Aquila, continúan operando...

TENDENCIAS

Camioneta y auto protagonizan choque en la México-Guadalajara

Ecuandureo, Mich.- Dos vehículos protagonizaron un aparatoso choque y uno de ellos terminó volcado sobre la autopista México-Guadalajara, en los límites del municipio de...

TENDENCIAS

2 mujeres quedan heridas al caerles encima material de construcción en la avenida Pedregal

Morelia, Mich.- Una mujer de aproximadamente 50 años de edad y una adolescente de 17 años resultaron lastimadas tras caerles encima varios tabicones...