jueves, 13
de noviembre 2025
26.5 C
Morelia
jueves, 13
de noviembre 2025

Migrantes enviaron 20 mil mdp a Michoacán entre enero y marzo

Foto: Diario de Burgos

Durante el primer trimestre del 2021, Michoacán recibió un total de mil 048 millones de dólares por el envío de remesas de los migrantes que radican en Estados Unidos, informó el coordinador de proyectos estratégicos del Colegio de Economistas de Michoacán (CEEM), Heliodoro Gil Corona, lo que representa, alrededor de 20 mil 960 millones de pesos.


De acuerdo a la tendencia ascendente que registró entre enero y marzo, estimó un aumento del 10% en el envío de remesas, lo que significaría que los migrantes michoacanos estarían enviando alrededor de 4 mil 500 millones de dólares, es decir, 90 mil millones de pesos en este año.


“La cifra estimada para este año es de casi 4 mil 500 millones de dólares para Michoacán de acuerdo a la tendencia que se está mostrando en este año, es decir va a tener un crecimiento del 10% la remesas en Michoacán”.


Gracias a los incentivos fiscales que el gobierno de Estados Unidos ha otorgado derivado de la pandemia del COVID-19, Gil Corona informó que durante los últimos dos años, el envío de remesas ha crecido a nivel nacional, al reportar durante el 2020 poco más de 40 mil millones de dólares mientras que en el caso de Michoacán fue de 4 mil 056 mdd.


En entrevista telefónica, el economista señaló que Michoacán es el segundo estado a nivel nacional con mayor captación de remesas, encabezando la lista Jalisco, y en el tercer lugar Guanajuato, sin embargo, refirió que el papel que estás juegan es distinta para cada estado.


En Michoacán, las divisas que envían los connacionales que trabajan en Estados Unidos representan el 90% del presupuesto del estado, lo que representan un ligero respiro para poder hacerle frente al debilitamiento económico, a la alta presencia de pobreza y la precariedad laboral.


“Las divisas que vienen por flujo de remesas para Michoacán son fundamentales, que representan el 90% del presupuesto del estado, eso es lo que ha ayudado a compensar no solo al paso sino a entidades como Michoacán con un debilitamiento económico, con alta presencia de pobreza, con precariedad laboral”.


Heliodoro Gil Corona, detalló que a nivel macroeconómico, las remesas, después de las exportaciones de mercancías, son la segunda fuente de ingresos externos más importante que recibe el país.

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

Restablecido los servicios de salud en hospital de Maruata

Morelia, Michoacán.- Los servicios que brinda la Secretaría de Salud de Michoacán a través del Hospital Móvil en Maruata, municipio de Aquila, continúan operando...

TENDENCIAS

Camioneta y auto protagonizan choque en la México-Guadalajara

Ecuandureo, Mich.- Dos vehículos protagonizaron un aparatoso choque y uno de ellos terminó volcado sobre la autopista México-Guadalajara, en los límites del municipio de...

TENDENCIAS

2 mujeres quedan heridas al caerles encima material de construcción en la avenida Pedregal

Morelia, Mich.- Una mujer de aproximadamente 50 años de edad y una adolescente de 17 años resultaron lastimadas tras caerles encima varios tabicones...