lunes, 10
de noviembre 2025
8.6 C
Morelia
lunes, 10
de noviembre 2025

México declara el fin a la emergencia sanitaria por Covid-19

Luego de que este 5 de mayo la Organización Mundial de la Salud (OMS) levantó la emergencia internacional por Covid-19, que se declaró desde el 30 de enero de 2020, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, anunció que el presidente Andrés Manuel López Obrador, firmó un decreto que pone fin a la pandemia por el virus SARS-CoV-2 en México

“Dado de que se cumplen las características que ha considerado la OMS para suspender la emergencia de salud pública y de interés internacional, también se ha tomado esta decisión para el propio país, el presidente ha firmado un decreto que pone fin a la vigencia del decreto original del 23 de marzo del 2020, en el que se estableció la situación de emergencia sanitaria asociado a Covid-19”.

López-Gatell, explicó que aunque se ha registrado una importante cantidad de casos durante las oleadas epidémicas, “no se acompañan de una proporción importante de personas hospitalizadas y mucho menos de personas que pierdan la vida como consecuencia de la enfermedad”.

Así mismo, precisó que las variantes actuales del virus son menos “virulentas”, es decir que tienen una menor capacidad de causar daño grave a la humanidad, además de que prácticamente el 95% de las personas ya tienen anticuerpos contra el virus, ya sea por contagio o porque fueron vacunadas en su momento.

El funcionario federal en materia de salud, expresó que como consecuencia de la firma del decreto que coloca al virus del Covid-19, como una enfermedad de carácter endémico que permanecerá en la especie humana, se tendrán que dar por suspendidas las vigencias de los distintos acuerdos que en su momento emitió el consejo de Salubridad General.

Además, se implementará un plan de gestión a largo plazo, con el cual se le dará seguimiento al virus de Covid-19 y con ello a los contagios que se llegarán a suscitar.

“Comentamos lo que serán los componentes de un plan de largo plazo, para el seguimiento de Covid, en la medida en que Covid-19 como lo hemos dicho ya se considera una enfermedad en estado endémico y no epidémico, es decir permanecerá con nosotros por siempre, con altos y bajos seguramente predominando en la temporada fría del año”.

En el plan de largo plazo, se aborda el intercambio de servicios y continuidad; vigilancia, monitoreo y alertamiento; reconocer procesos de reconversión; plan de vacunación en PVU; manejo clínico y consecuencias y la actualización de planes de respuesta.

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

Restablecido los servicios de salud en hospital de Maruata

Morelia, Michoacán.- Los servicios que brinda la Secretaría de Salud de Michoacán a través del Hospital Móvil en Maruata, municipio de Aquila, continúan operando...

TENDENCIAS

Camioneta y auto protagonizan choque en la México-Guadalajara

Ecuandureo, Mich.- Dos vehículos protagonizaron un aparatoso choque y uno de ellos terminó volcado sobre la autopista México-Guadalajara, en los límites del municipio de...

TENDENCIAS

2 mujeres quedan heridas al caerles encima material de construcción en la avenida Pedregal

Morelia, Mich.- Una mujer de aproximadamente 50 años de edad y una adolescente de 17 años resultaron lastimadas tras caerles encima varios tabicones...