sábado, 8
de noviembre 2025
9.5 C
Morelia
sábado, 8
de noviembre 2025

UMSNH adapta a la lengua purépecha la Ley de Transparencia de Michoacán

Con el fin de garantizar que se cumplan los derechos de los pueblos originarios del estado de Michoacán, se adaptó a la lengua purépecha la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección a Datos Personales.

Con énfasis en que hablar de inclusión implica un impacto en la cultura, en la tradición, en la educación, en las políticas y en la norma para reconocer los derechos, el presidente del Instituto Michoacano de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección a Datos Personales (IMAIP) Abraham Montes Magaña, reconoció el trabajo de la institución nicolaita, para hacer que el pueblo purépecha pueda acceder a la información que garantiza sus derechos.

“El día de hoy el Instituto Michoacano de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección a Datos Personales, en coordinación con la Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo tenemos el honor de presentar, la primera Ley de Transparencia y Accedo a la Información Pública y Protección de Datos Personales, traducida a la lengua purépecha”

Al precisar que, según la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos indígenas, los hablantes de la lengua purépecha se distribuyen en 95 de los 113 municipios del estado, la rectora de la Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo (UMSN) Yarabí Ávila González, aseguró que la traducción de este documento se convertirá en un instrumento efectivo para miles de personas.

“La traducción de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales en Lengua Purépecha, se convertirá en un instrumento efectivo, a disposición de miles de personas, para que hagan uso de sus derechos, consagrados en la constitución”.

Así mismo, agradeció al departamento de idiomas de la UMSNH por materializar un proyecto que ayudará personas de la lengua purépecha a exigir cuentas a las autoridades.

Sin embargo, reconoció que aún hacen falta otras lenguas hablantes en Michoacán, por lo que se debe continuar el proceso para adaptar los instrumentos informativos que propician la justicia social.

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

Restablecido los servicios de salud en hospital de Maruata

Morelia, Michoacán.- Los servicios que brinda la Secretaría de Salud de Michoacán a través del Hospital Móvil en Maruata, municipio de Aquila, continúan operando...

TENDENCIAS

Camioneta y auto protagonizan choque en la México-Guadalajara

Ecuandureo, Mich.- Dos vehículos protagonizaron un aparatoso choque y uno de ellos terminó volcado sobre la autopista México-Guadalajara, en los límites del municipio de...

TENDENCIAS

2 mujeres quedan heridas al caerles encima material de construcción en la avenida Pedregal

Morelia, Mich.- Una mujer de aproximadamente 50 años de edad y una adolescente de 17 años resultaron lastimadas tras caerles encima varios tabicones...